¿Qué es un fideicomiso?
El fideicomiso es un acto jurídico, de confianza, en el que una persona entrega a otra la titularidad de unos activos para que ésta los administre en beneficio de un tercero.
Definición
Los profesores Rosso y Uriarte definen el contrato de fideicomiso como el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada fiduciante transfiere a título de confianza, a otra persona denominada fiduciario, uno o más bienes (que pasan a formar el patrimonio fideicomitido) para que al vencimiento de un plazo o al cumplimiento de una condición, éste transmita la finalidad o el resultado establecido por el primero, a su favor o a favor de un tercero llamado beneficiario o fideicomisario.
Partes intervinientes
- Fiduciante o fideicomitente: es quien constituye el fideicomiso, transmitiendo la propiedad del bien o de los bienes al fiduciario, para que cumpla la finalidad específica del fideicomiso (el constructor o desarrollador, dueño del terreno, capitalista).
- Fiduciario: en general puede serlo cualquier persona. Por lo tanto pueden serlo personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, etc. Sin embargo, en el caso del fideicomiso financiero, sólo podrán ofrecer sus servicios como fiduciarios, las entidades financieras sujetas a la ley respectiva, o bien, personas jurídicas expresamente autorizadas a tal fin.
- Beneficiario: es aquel en cuyo favor se ejerce la administración de los bienes fideicomitidos. Puede ser una persona física o jurídica que puede no existir al tiempo del contrato o testamento, siempre que consten de los datos que permitan su individualización futura. Se puede designar más de un beneficiario y beneficiarios sustitutos. Si el beneficiario no llegara a existir, no acepta, o renuncia, el beneficiario será el fideicomisario y en defecto de éste será el fiduciante.
- Fideicomisario: es quien recibe los bienes fideicomitidos una vez extinguido el fideicomiso por cumplimiento del plazo o la condición.
Extracto de la entrevista a Willie Méndez y Wilton Mueses